Whetstone (benchmark)

El Whetstone original fue diseñado en la década de 1960 por Brian Wichmann en el National Physical Laboratory, en Inglaterra, como un test para un compilador ALGOL 60 para una máquina hipotética.

El sistema de compilación fue denominado Whetstone, localidad en la que fue diseñado, y el nombre parece haber quedado pegado luego al benchmark en sí mismo.

Sin embargo, luego fue traducido a varios lenguajes (Pascal, C, Fortran 77, Visual Basic, etc.).

En sus comienzos demostró ser una buena medida de rendimiento, sin embargo con el tiempo su funcionalidad se vio reducida por su alta sensibilidad a optimizadores.

El significado de la expresión "Instrucciones Whetstone" no queda claro salvo que uno examine cuidadosamente el código fuente.

En el benchmark Whetstone, el código objeto que se itera es muy pequeño, cabiendo completamente en la caché interna de los procesadores modernos, por lo tanto manteniendo el pipeline de la FPU completo y a la FPU permanentemente ocupada.

El número de iteraciones es lo suficientemente grande como para que el costo por instrucciones extras sea despreciable.