Warsh

[11]​ Después de terminar su educación en Medina, regresó a Egipto, donde se convirtió en el principal recitador del Corán.

[12]​ En el siglo X, el erudito musulmán Abu Bakr ibn Mujāhid canonizó las siete lecturas del Corán, incluyendo la recitación warsh.

Sin embargo, solo la transmisión de Asim y Warsh siguen siendo los métodos más utilizados.

[13]​ La recitación Warsh an Naafi' se generalizó por todo el norte de África, en gran parte, por ser la recitación preferida del imán Malik ibn Anás, cuya escuela de jurisprudencia predominaba en esa región del mundo.

Los coranes modernos tienen tashkil (signos diacríticos ) y, en algunos la pronunciación alterna de un palabra podría implicar un significado diferente.