Fue conocida con otros nombres antes de la fijación final del texto coránico.Se le dio el nombre de «la que abre» (a veces traducido como Exordio, Introducción y de otras formas) precisamente cuando se la incluyó definitivamente en el Corán, al principio del todo.Otros nombres que recibe Al-Fātiha: Tiene siete aleyas o versículos.Tiene varias características que la diferencian del resto del Corán: 1 En el nombre de Dios, el Clemente y Misericordioso 2 Alabado sea Dios, señor de los mundos 3 El Clemente, el Misericordioso 4 Dueño del Día del Juicio 5 A ti imploramos, a ti pedimos ayuda 6 Guíanos por el camino recto 7 Camino de aquellos a quienes has favorecido, que no son objeto de Tu ira y no son de los extraviados Al acabar de recitarla los sunníes añaden amīn (amén), aunque esta palabra no aparece en el Corán, pero se encuentra relatado en los hadices el pronunciarlo.No mires con tus ojos ambiciosamente lo que Nosotros hemos dado a ciertas clases de ellos, ni te aflijas por ellos.
La
Fátiha
en un
Corán
manuscrito
turco
. La página en la que se encuentra la
Fátiha
, así como la página enfrentada, en la que se inicia la azora 2, llamada
La vaca
, suelen ser objeto de una profusa decoración en las ediciones del Corán.