Wadi Nahela

El punto más elevado se encuentra en el extremo oriental, en la cima del Jabal Harf (1.420 m s. n. m.),[4]​[10]​ en cuya vertiente occidental, nacen el Wadi Baqal,[11]​[12]​ y otros importantes afluentes y subafluentes del Wadi Nahela.

Los pueblos más destacados de la cuenca hidrográfica del Wadi Nahela son Baqal [11]​[13]​ y Tala, aunque existen otras pequeñas aldeas y granjas diseminadas, la mayoría de ellas sin habitantes permanentes.

Al inicio del curso bajo del Wadi Nahela, en el punto en el que el actual cauce del wadi vira hacia el noroeste, se construyó en 1986 una pequeña presa, destinada a alimentar los recursos hídricos subterráneos y a reducir los daños por eventuales inundaciones, que recibe el nombre de Wadi Nahela Breaker (en árabe: حاجز وادي نحيله‎).

Cada nueva bifurcación reparte las potenciales aguas y los brazos resultantes pierden caudal e intensidad, por lo que los nuevos cauces pierden también definición, resultando muy difícil determinar cuál es el brazo principal, sobre todo porque como suele ocurrir en otras llanuras aluviales de similar morfología, con el paso del tiempo la corriente del wadi también puede ser divagante, entre unas lluvias torrenciales y otras, alterando mucho los cursos anteriores, que sin embargo mantienen su huella en la planicie.

En el Atlas Nacional de Emiratos Árabes Unidos consta con la grafía Wādī Ghēl.

Vista del Wadi Baqal, afluente del Wadi Nahela, a su paso por el pueblo de Baqal
Wadi Nahela breaker, pequeña presa construida en 1986
Vista del Wadi Nahela en su curso bajo, después del Wadi Nahela breaker