Votios

Los votios se apelan en su idioma (según el dialecto) vadyalain, vaddalain, vadyakko (en plural: vadyalaizö, en singular: maavätchi).La denominación vadyaa proviene del antiguo baltofinés "vakya" (= gancho, como "pico", con connotaciones fálicas, designando a los hombres), palabra que es un préstamo de las lenguas bálticas (letón: vdzis, lituano vagis.Los votios hasta la Edad Media se dividían en dos grupos: Los votios meridionales y los votios septentrionales, los meridionales vivían en la región de Nóvgorod, los votios septentrionales (de los cuales descienden los votios modernos) habitaban el oeste de la Ingria, especialmente la cuenca del río Narva y costas del lago Peipsi.Los votios septentrionales son mencionados en las antiguas crónicas del principado ruso de Nóvgorod con el nombre de chudski ("chudos"), palabra que los rusos aplicaban a prácticamente todos los pueblos bálticos y finoúgrios con el significado de "bárbaros" y que se mantiene en la toponimia eslava de la región, por ejemplo el lago Peipus es aún llamado por los rusos: Chudskoye ózero ("Lago de los Bárbaros").Este ligero incremento se habría debido principalmente a la natalidad.
Bandera votia.