Este juego, que guarda grandes semejanzas con el tenis, consiste en el enfrentamiento entre dos equipos separados por una red central, tratando de pasar la pelota hacia el campo contrario.
En sus inicios, el juego contó con una red elevada a unos 1.98m y se jugaba con una balón de cuero con cámara interna que contaba con una circunferencia entre 63,5 - 68,6 cm y un peso entre 252 - 336 gr fabricado por la firma Spalding A.G & Bros.
En el año 1931 se crea I Liga Nacional, aunque ya desde el año 1926 se venía compitiendo en la esfera internacional, pues Cuba tuvo representación en el voleibol desde la fundación de los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, realizados en México-1926.
Desde entonces a la fecha las selecciones cubanas dominaron el podio en los juegos regionales más antiguos, mientras en los continentales comenzaron su despegue en la quinta edición celebrada en Winnipeg, Canadá-1967, cuando alcanzaron el bronce uno y otro equipos.
A estos éxitos podríamos agregarles otros como los cuatro oros, también seguidos por las Morenas en las Copas del Mundo, el récord de ellas de más partidos ganados consecutivamente (63); las cuatro ocasiones en que Cuba obtuvo la Copa Paul Libaud por los resultados en competiciones mundiales: 1986, 1990, 1994 y 1998.