El resultado total no está a la altura de esas escenas aisladas, pero en todo caso es intrigante y merece verse."
[7]"Las Furias adapta una muy exitosa pieza teatral de Enrique Suárez de Deza, con cinco mujeres cuyas respectivas vidas y sus relaciones entre sí giran absolutamente alrededor de un hombre que ya no está: antes que el conflicto de amor/odio que une/separa a la madre (Ortiz), la hermana (Mujica), la viuda (Luz), la hija (Daniel) y la amante (Zubarry), mujeres que leen La Razón y Vea y Lea y que, excepto la amante, viven encerradas en un caserón de añejado esplendor, es preferible prestar atención a la notable partitura de Piazzolla y, sobre todo, a las actuaciones de actrices excelentes que se sacan chispas, con destaque para Alba Mujica –que nunca le temió al ridículo– y para Elsa Daniel, por primera vez en su carrera en plan sexy.
Las heroínas están interpretadas justamente por modelos profesionales, espléndidas mujeres y no tan malas actrices como se podía esperar.
Hoy se consideran que tales críticas fueron demasiado duras y exageradas.
[4] Se tardó mucho tiempo establecer la fecha exacta y la ciudad en las que Lah falleció.
"En sus anuarios, Jorge Abel Martín la incluye en 1979, sin más detalles; otro investigador, Andrés Insaurralde, arriesgó diciembre de ese año, pero su nombre no figura en los avisos fúnebres de La Prensa, La Nación, La Razón y Clarín.