País de Marsán
El actual País de Marsan fue establecido a finales del siglo X[1] como otros vizcondados gascones.Algunos ven allí el recuerdo de un templo dedicado al dios Marte, que los romanos habrían levantado sobre una ladera que dominaba la actual ciudad de Mont-de-Marsan: Mons Martiani.En el siglo XI aparecen las motas castrales, simbolizando por su elevación la autoridad de los nobles que allí habitan.Desde el siglo XV, estos montículos ya no están habitados, los señores han evolucionado gradualmente hacia viviendas de piedra más cómodas.Este es particularmente el caso de Cazères-sur-l'Adour, Grenade-sur-l'Adour, Hontanx y Saint-Gein.Conforme se desarrollaba la peregrinación a Santiago de Compostela, se levantaron abadías y crearon órdenes monásticas a partir del siglo XI partiendo de santuarios, encomiendas o pequeños hospitales situados a lo largo del itinerario, constituyendo otros tantos hitos distantes entre sí de diez a quince kilómetros que permitían al peregrino progresar escaladamente para curarse las heridas (especialmente en los pies), descansar, comer o pernoctar.Situada en el solar del actual hospital de Sainte-Anne, es la última parada en la aproximación a Mont-de-Marsan.[7] Hacia el final XII duodécimo siglo o principios del XIII XIII siglo, existe un pequeño hospital, probablemente de origen privado, en la Porte de Campet.