Vinculum (símbolo)

Un vinculum[1]​ es una línea horizontal utilizada en la notación matemática para un propósito específico.El vinculum también es la línea que divide el numerador del denominador en una fracción.Históricamente, el vinculum era extensamente utilizado para agrupar los elementos, especialmente en la matemática escrita, pero en la matemática moderna esta función casi ha sido enteramente reemplazada por el uso de paréntesis.Vinculum en latín es ‘vínculo’, ‘traba’, ‘cadena’, o ‘lazo’, que sugiere algunos de los usos del símbolo.Su uso principal era como notación para indicar un grupo (un mecanismo de paréntesis que realiza la misma función que los paréntesis): significando que se deben adicionar b y c primero y luego sustraer el resultado de a, el cual sería escrito hoy más generalmente como a − (b + c).Los paréntesis, utilizados para agrupar, son raramente encontrados en la literatura matemática antes del decimoctavo siglo.Entre estas hay: Puede ser utilizada en el sistema de dígitos signados para representar dígitos negativos, como en el siguiente ejemplo de equilibrado ternario: O la notación de barra en logaritmos comunes, como: La línea por encima es a veces utilizada en álgebra Booleana, donde sirve para indicar un grupo de expresiones cuyo resultado lógico es para ser negado, como en: En electrónica, la línea horizontal superior suele usarse para apuntar señales binarias complementarias.[7]​ En física de partículas, la línea horizontal superior suele indicar antipartículas.