Villodre

Se especula que esta pequeña villa fuera la Autrarca Vaccea.La iglesia parroquial es de origen románico, pero la mayor parte es del XV con reformas del XVII, está dedicada a San Román Abad.Se celebra también la fiesta del rosario el segundo domingo de octubre.Así se describe a Villodre en la página 314 del tomo XVI del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:[1]​ Villa con ayuntamiento en la provincia y diócesis de Palencia (6 leguas), partido judicial de Astudillo (3/4), audiencia territorial y capitanía general de Valladolid (14).Situada en una altura, al extremo E de la provincia y en la margen derecha del río Pisuerga; su clima es poco frío, bien ventilado y sano, aunque sujeto a intermitentes.
En la fachada de la iglesia
Ermita
Casa consistorial