Villavieja de Yeltes

Desde su repoblación en la Edad Media por los reyes leoneses su topónimo fue «Villar de la Vieja», donde la denominación «villar» significaría «pueblo» en lengua leonesa, desconociéndose el origen de la referencia a «la vieja», la otra parte del topónimo, que fue posteriormente apocopado hasta el actual «Villavieja», al que en 1916 se le añadiría «de Yeltes» en referencia al río que baña el término municipal.Es en esta época en la que fundaría "Villar de la Vieja", muy probablemente sobre los restos de algún tipo de asentamiento antiguo, ya que el vocablo "villar" era empleado en leonés antiguo para designar generalmente a las poblaciones que se creaban donde hubo un poblado previo.Asimismo, la Baja Edad Media está en relación con la Tierra de Ciudad Rodrigo.El Abadengo recibe este nombre debido a que esta zona perteneció a la Orden de los Caballeros Templarios, que en estos lugares estaban bajo el mando de un abad.Hay personas que opinan que la Patrona de la Villa, Nuestra Señora de los Caballeros, que según la tradición fue encontrada en la dehesa de Santidad a poca distancia del pueblo, sería una antigua imagen perteneciente a esa Orden.Respecto al año 2000, el censo refleja 1119 habitantes, de los cuales 558 eran hombres y 561 mujeres.En la actualidad la economía es, ante todo, ganadería y agricultura aunque se conservan pequeños talleres de curtidos.También existe un pequeño sector dedicado a los servicios y el turismo conformado por bares, cafeterías o casas rurales.Especial relevancia cultural tienen las actuaciones folklóricas, íntimamente relacionadas con la villa, pues Villavieja es la Capital de la Charrería[13]​ siendo el baile del Cordón una muestra singular y antológica de la tradición en bailes y danzas charras.
El Yeltes a su paso por Villavieja
Petroglifo calcolítico
Detalle del oeste salmantino en un mapa del siglo XVIII , en el que se puede observar Villavieja (escrito como Vª Viexa )
Soportales de la plaza Mayor
Calle Cruce, en pleno centro
Cantera de granito
Puente de Hierro
Molino de Esmeraldo
Presa del Pisón