Villar del Ala

Los pueblos más grandes de la zona son Sotillo del Rincón y Valdeavellano de Tera.

En su término e incluidos en la Red Natura 2000 los siguientes lugares: El Censo de Pecheros de 1528, en el que no se contaban eclesiásticos, hidalgos y nobles, registraba la existencia 18 pecheros, es decir unidades familiares que pagaban impuestos.

A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional, entonces conocido como Villar del Ala y Azapiedra en la región de Castilla la Vieja, partido de Soria[5]​ que en el censo de 1842 contaba con 60 hogares y 232 vecinos.

Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Villar del Ala y Azapiedra: 1842[7]​ Las partes más interesantes son la iglesia, la zona del frontón (que es a la vez la plaza central de este pueblo), la ermita de San Martín y las ruinas de Azapiedra (se va por el mismo sendero) y el cementerio, que tiene antiguos sepulcros algunos del siglo XVIII tardío.

Asimismo merece la pena subir a la sierra de Carcaña, desde donde existen unas buenas vistas del valle, así como de la zona del embalse de la Cuerda del Pozo.

Término municipal