La mayor parte de la población se encuentra concentrada en la zona urbana, pero su actividad económica está centrada en la agricultura y la ganadería.La tribu del cacique Canopán llamada los Uitotos, parte de la nación Chimila, habitaba en una ranchería en las estribaciones de la cordillera Oriental, y le llamaban Timiriguaco al asentamiento más grande.El río Villanueva cruza el municipio, el cual nace en la Serranía del Perijá, alimenta la agricultura de la sierra y el pie de la montaña, y luego suministra el agua para consumo humano a esta población.Algunos arroyos le son extraídos al río Villanueva para regar cultivos en la parte plana de la población.Además posee el río Los Quemaos o Novalito , numerosas acequias y manantiales.La extensión territorial del municipio es de 26.500 ha, de las cuales 7.300 son utilizadas para la agricultura y 8.600 para la ganadería; 10.146 son áreas no cultivadas y 454 corresponden al área urbana.[4] Otros atractivos turísticos por su historia son: La Casa de la Cultura y el Museo Indígena, este último exhibe piezas precolombinas de las culturas Iroto, Cayaimaso y Cariachile.