Villa Independencia (San Juan)

Cuenta con 826 habitantes (Indec, 2001), lo que representa un incremento del 12,84% frente a los 732 habitantes (Indec, 1991) del censo anterior.

Al poco tiempo fue desplazada por otra Villa ubicada al Este, constituyendo "Villa Colón", lo que hoy es la ciudad de Caucete.

Corría el año 1863 y los predios de Villa Independencia fueron atravesados por las huestes del Chacho Peñaloza, enfrentándose con Pablo Irrazábal en un combate el 30 de octubre, librándose la Batalla de Caucete, salvando así de una invasión a la ciudad de San Juan, momentos en que Domingo F. Sarmiento se desvelaba por el progreso de la Provincia, luchando con el caudillismo y la montonera.

[2]​ Aunque dicha actividad geológica ocurre desde épocas prehistóricas, el terremoto del 20 de marzo de 1861 señaló un hito importante dentro de la historia de eventos sísmicos argentinos ya que fue el más fuerte registrado y documentado en el país.

A partir del mismo la política de los sucesivos gobiernos mendocinos y municipales han ido extremando cuidados y restringiendo los códigos de construcción.