[1] En 1994 la Unesco designó a la Villa Gazzotti Grimani como parte del lugar Patrimonio de la Humanidad en Vicenza.
Dos años más tarde, el lugar se amplió para incluir las villas palladianas fuera del área central y de conformidad con ello pasó a llamarse «Ciudad de Vicenza y villas palladianas del Véneto».
Por vez primera, Palladio presenta el cuerpo del edificio como un cubo claramente definido.
Este uso de una base se puede encontrar en una serie de villas palladianas, pero no era invención suya; Giovanni Maria Falconetto colocó la Villa Vescovile en Luvigliano que se empezó en 1534, sobre una base.
Al mismo tiempo, la parte central, distinguida por los tres arcos, queda un poco descentrada del resto de la fachada.
En contraste con la Villa Godi y la Villa Piovene, las ventanas no son ya simples perforaciones del muro, sino que a través de sus perfiles plásticos y los prominentes gabletes triangulares en lo alto se han convertido en elementos estructurales independientes sobre la fachada.