Viktoriapark

Inaugurado en 1894, debe su nombre a la princesa británica y posterior reina de Prusia Victoria.

Como la zona circundante, incorporada a Berlín en 1861 como Tempelhofer Vorstadt, se había convertido en un suburbio densamente edificado, en 1879 Guido von Madai, presidente de la policía real, decretó que la altura máxima de los edificios en las calles adyacentes sería de 12 m para mantener la visibilidad del monumento.

El año anterior se había elevado mediante una estructura de 8 m.[4]​ Sin embargo, la ordenanza fue anulada por la innovadora «sentencia Kreuzberg» de 1882 del tribunal administrativo real prusiano, que declaraba que la policía había excedido su autoridad para garantizar la seguridad pública.

[5]​ Con motivo de la elevación del monumento surgieron ideas para diseñar un parque alrededor.

[10]​ Mächtig aprovechó la topografía de un antiguo arenal para diseñar una cascada en forma de altiplano en la ladera norte del Kreuzberg, dirigida en su eje hacia la Großbeerenstraße, llamada así por la batalla homónima.

El Wolfsschlucht (literalmente, «barranco del lobo»), diseñado en otra gravera explotada al este del monumento, siguió el ejemplo homónimo de Adersbach/Adršpach, en los Montes de los Gigantes.

[14]​ En el verano de 1944, la Organización Todt, que también empleó a prisioneros soviéticos en Blücherplatz, comenzó a excavar cinco túneles en la ladera norte de Kreuzberg desde la calle Kreuzbergstraße.

[15]​ Los túneles semiacabados se utilizaron como refugios antiaéreos, y la construcción continuó hasta febrero de 1945.

Parque Victoria con el monumento nacional de Schinkel a las Guerras de Liberación .
Vista desde el Kreuzberg, 1829
Cascada de Kreuzberg con la llamada iluminación eléctrica de Bengala, 1898-1914.
El raro botín de Herter , 1896.
Plano del Viktoriapark con algunas calles adyacentes