Victoria Espinosa

[1]​ Asistió a la Universidad de Puerto Rico (UPR) para obtener su licenciatura en Drama, graduándose en 1949, habiendo sido enseñada por Leopoldo Santiago Lavandero,[1]​[2]​ y Ludwig Schajowicz.

[4]​[5]​ Posteriormente realizó su doctorado en Dramaturgia Práctica en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el cual le fue otorgado en 1968.

[5]​ Otros directores puertorriqueños con los que se la ha comparado son Myrna Casas y Gilda Navarra.

[5]​ Esta colaboración fue un éxito y Espinosa fue la única persona que dirigió esa obra durante los siguientes treinta años.

[1]​ También puso en escena las obras de su antiguo alumno, Luis Rafael Sánchez, colaborando con él a menudo.

[5]​ La obra fue escrita en 1930, pero no pudo representarse en ese momento debido a sus temas homosexuales.

[10]​ El Who's Who of Contemporary World Theatre se refirió a Espinosa como «la gran dama del teatro puertorriqueño» y en 1997 le fue otorgado el Premio a la Trayectoria del XII Festival Internacional de Teatro, que se celebró en Miami.

Otras personas destacadas en la serie incluyeron: Frank H. Wadsworth, José R. Alicea, Iluminado Dávila Medina, Nellie Vera Sánchez y Flavia Lugo de Marichal.

Espinosa junto a un retrato de Lorca.