Vicente Galarza y Pérez Castañeda
En 1908 descubrió la tumba de una reina de la IV Dinastía, Jamerernebty II[4] (esposa del faraón Micerino), en la que apareció una escultura sedente, de unas dimensiones poco frecuentes en ese periodo antiguo (23 dm), y que le dieron cierta notoriedad social, tomando el lugar su nombre: Tumba Galarza.Posteriormente delegó en otros egiptólogos (el egipcio Ahmed Kamal y el francés Georges Daressy) que hicieron nuevos descubrimientos en ese mismo túmulo.En Egipto, se le conocería erróneamente como conde de Galarza, cuando el verdadero titular fue, desde 1909, su hermano mayor Julio.Se considera a Vicente Galarza y Pérez Castañeda como el primer profesor español que enseñó Filosofía en lengua árabe, utilizando el método crítico.[6] Entre otras publicaciones que hizo en esos momentos, destacaron: Historia de la Filosofía general, 1915-1916, Filosofía general y su historia, Filosofía árabe y ética, Diálogos acerca de la Sabiduría en la Escuela Superior del Magisterio, aparte de manuscritos sobre Platón, Spinoza y Locke.