El vicegerente de la diócesis de Roma (en italiano: Vicegerente della diocesi di Roma), también llamado arzobispo vicegerente por la costumbre de que también sea elevado a la dignidad de arzobispo, es el obispo auxiliar que asiste al vicario general de la diócesis de Roma en sus funciones de gobierno; dado que este último ejerce de facto las funciones de obispo de Roma, el papel del vicegerente es similar al que en las diócesis desempeña el vicario general y el moderador de la curia.
[1] Como en toda diócesis, el vicario de Roma también está asistido por un vicario general, llamado vicegerente, que ejerce la jurisdicción vicaria ordinaria en estrecha comunión y en constante enlace con el vicario.
[2] Al estar vinculada a la jurisdicción del vicario general del papa, la jurisdicción del vicegerente se limita también a la parte de la diócesis de Roma en territorio de Italia, excluyendo por tanto las dos parroquias en territorio vaticano (San Pietro in Vaticano y Sant'Anna dei Palafrenieri).
Las funciones y tareas del vicegerente están explicadas en la constitución apostólica In ecclesiarum communione, publicada por el papa Francisco el 6 de enero de 2023: Las funciones y deberes del vicegerente en la constitución apostólica Ecclesia in Urbe, publicada por el papa Juan Pablo II el 1 de enero de 1998, eran las siguientes: Hasta 1961 el único colaborador, con dignidad episcopal, del vicario fue el vicegerente, que todavía hoy ostenta el título de abad comendatario de San Lorenzo Extramuros.
[3] Hubo dos vicegerentes simultáneamente en sólo dos períodos: de 1953 a 1960 con los arzobispos Ettore Cunial y Luigi Traglia, y de 1969 a 1972 con los arzobispos Ettore Cunial y Ugo Poletti.