Arzobispado castrense de España

Se trata de un ordinariato militar latino, inmediatamente sujeto a la Santa Sede.Se puede ingresar como seminarista siendo civil o militar, poniéndose en contacto con el rector del mismo.Todos, desde los del propedéutico hasta los diáconos, van tres veces de maniobras al año (generalmente con la infantería del ejército de tierra en Toledo, aunque también se han hecho con otras unidades u otros ejércitos).El concordato entre España y la Santa Sede de 1851 mantuvo la figura del vicariato castrense.Vacante desde 1930, durante los últimos años de la Segunda República se anuló la jurisdicción religiosa en el ámbito militar, cesando al entonces obispo castrense y patriarca Ramón Pérez Rodríguez.[8]​ Cada ordinariato militar se rige por un estatuto propio emanado de la Santa Sede y tiene a su frente un obispo ordinario nombrado por el papa teniendo en cuenta los acuerdos con los diversos Estados.Preguntas comunes, aquí encontrarás las respuestas: Los capellanes pertenecen a las escala de oficiales de las fuerzas armadas, esta equivalencia se debe a su amplia formación intelectual, ya que cuentan con un grado universitario como mínimo.Para ser capellán en las FFAA e ingresar en el SARFAS hay que aprobar una oposición, dirigida por un tribunal eclesiástico-militar.La prueba teórica se divide en dos partes, la primera consiste en realizar un examen escrito sobre la normativa y reglamentación del arzobispado castrense / SARFAS.Las divisas de los capellanes temporales (capitanes) y diáconos o seminaristas (alféreces) estarán constituidas por estrellas eclesiásticas, que serán representadas por un círculo con 3 líneas diametrales en su interior, una vertical y dos diagonales, cuyos extremos están divididos en partes iguales (6 puntas).Y todas llevarán el logo distintivo del Servicio de Asistencia Religiosa a las Fuerzas Armadas (SARFAS).