Debido a la difícil situación económica de aquella época, la empresa estatal AFE no pudo encargarse del gasto sideral que implicaba la instalación y ensamblaje de dicha estructura una vez llegada al país en 1954.La idea de un paso a nivel, sin embargo, permaneció, así que esta vez se cambiaron los roles, pues en lugar de construir un viaducto ferroviario, se pensó en un viaducto carretero.El mismo está levantado sobre la avenida Agraciada entre las calles Pablo Zufriategui y Emilio Romero, fue diseñado para agilizar la circulación de vehículos en la zona en un momento en que había una alta frecuencia en el transporte ferroviario.En los años setenta la avenida Agraciada y por ende el Viaducto dejaron de ser los principales accesos a la capital desde las rutas 1 y 5, ya que fueron sustuidos por los nuevos accesos a Montevideo.En el año 2011 la Intendencia de Montevideo debió realizar obras para la refacción del viaducto, ya que peligraba su estructura.
Locomotora circulando por el paso a nivel por debajo del viaducto de
Paso Molino
.