Verduzzo friulano

[2]​ La uva está vinculada con Ramandolo, que alcanzó el rango de Denominazione di Origine Controllata e Garantita (DOCG) en 2001.

[6]​ Durante la mayor parte del siglo XX las plantaciones de la verduzzo estuvieron en declive.

En la DOC Colli Orientali del Friuli, la uva es usada para hacer vinos dulces de la DOCG Ramandolo.

[10]​ En la DOC Colli Orientali del Friuli, se puede hacer un vino varietal de verduzzo con, al menos, un 90% de la variedad y con otras variedades (como friulano, ribolla gialla, pinot blanco, pinot grigio, sauvignon blanc, riesling renano y picolit) para rellenar lo restante.

Todas las variedades pueden dar un rendimiento máximo de 11 t/ha y el vino resultante debe tener, al menos, un grado alcohólico del 12%.

En la DOC Latisana la verduzzo también se ha destacado por su reciente inclusión en muchos vinos blancos con crianza en barrica.

Ahí los rendimientos están limitados a 10 t/ha, las uvas se dejan en la vid hasta un momento tardío y pueden tener un secado extra tras su recogida.

[10]​ El experto en vino Peter Saunders describe a los ejemplares bien realizados de añadas favorables de Ramandolo como aromáticos, con cuerpo, ligeramente tánicos y no demasiado dulces.

[6]​ En Australia, un productor del valle de King, en Victoria, ha experimentado con esta uva produciendo vinos varietales secos y dulces.

[6]​ Los vinos dulces de verduzzo tienen un cuerpo medio, un color dorado oscuro y aromas a miel.

[1]​ Según el experto en vino Jancis Robinson, los ejemplares varietales de verduzzo dulces de las añadas favorables pueden ser "poderosos y frescos" y tener potencial para envejecer en la botella durante varios años.

Sin embargo, para el estilo seco, Robison cree que el carácter astringente del verduzzo tiende a ser más notable.

[6]​ Oz Clarke describe los ejemplares más dulces de verduzzo como "miel fluida" con notas florales y una estructura ácida.

El autor Victor Hazan remienda el vino DOC Verduzzo Friulano con pollo y aves de caza, ya sea asados o a la parrilla, así como para los guisos de cazuela.

Estas dos variedades se habían plantado juntas produciendo grandes rendimientos pero vinos con menos sabor y aroma.