Verónika decide morir

Tras fracasar en su intento de suicidio, es ingresada en un hospital psiquiátrico donde vive experiencias dramáticas y del que sale más abierta a la vida.En Veronika decide morir, Paulo Coelho revela que, entre los años 1966 y 1968, estuvo internado tres veces en una institución mental en Río de Janeiro (Brasil).En este libro, que transcurre en Eslovenia en 1997, Paulo Coelho narra la experiencia de Veronika, una joven completamente normal.Tras fracasar en su intento de suicidio y pasar dos semanas en terapia intensiva, su familia decide ingresarla en un hospital psiquiátrico.En su camino hacia la muerte, Veronika experimenta placeres nuevos y halla un nuevo sentido a la vida, un sentido que le había permanecido oculto hasta ahora, cuando tal vez ya sea demasiado tarde para echarse atrás.En septiembre, el escritor había recibido más de 1.200 correos electrónicos y cartas que le contaban experiencias semejantes.Todos los medios nacionales coincidieron en subrayar que fue el escritor con mayor poder de convocatoria, nunca antes visto.No soy un especialista en literatura sudamericana, pero pensando en maestros como fueron Gabriel García Márquez o Jorge Luis Borges, me digo que, en su augusta estela, Francia es hoy la primera en reconocer su nuevo título de “embajador del misterio”".A Paulo Coelho – y a los millones de parisinos y turistas que circulaban por la ciudad – le llamó la atención ver los autobuses, de la línea 87, cuyas carrocerías estaban “envueltas” con una gigantesca pegatina con su cara impresa sobre un paisaje azulado, anunciando que la novela estaba disponible en todas las librerías.Además de París, esa escena se repetía en otras catorce ciudades francesas.En 1999, en el día en que era votada en el Senado de Brasil una nueva ley para regular los internamientos psiquiátricos, el senador Eduardo Suplicy pidió a Paulo Coelho que escribiera una carta con su testimonio, y las copias fueron distribuidas entre los senadores presentes.Gracias al éxito internacional del libro Veronika decide morir, cuya trama transcurre en un hospital psiquiátrico, Paulo Coelho fue invitado a participar en el Tribunal Russell de Derechos Humanos, que en el año 2000 analizó el internamiento arbitrario en las instituciones mentales.Históricamente, el papel del Tribunal ha sido siempre elogiado por políticos, intelectuales y todos los grupos que están  directamente involucrados en la lucha por la libertad de expresión.Veronika decide morir se ha publicado en 50 idiomas diferentes: afrikáans, albanés, alemán, árabe, armenio, azerí, búlgaro, catalán, coreano, croata, checo, chino (complejo), chino (simplificado), danés, eslovaco, esloveno, español, estonio, farsi, finlandés, francés, gallego, georgiano, griego, gujarati, hebreo, holandés, húngaro, indonesio, inglés, islandés, italiano, japonés, letón, lituano, macedonio, malayalam, mongol, montenegrino, noruego, polaco, portugués, rumano, ruso, serbio,  sueco, tailandés, turco, ucraniano y vietnamita.La película fue producido por Muse Productions junto con Das Filmsk, Future Films, PalmStar Media y Velvet Steamroller Entertainment.Forman parte del elenco también los actores Jonathan Tucker, David Thewlis, Melissa Leo, Erika Christensen y Florencia Lozano.Por último, también en 2009 la banda canadiense Billy Talent también rindió tributo al libro con su canción " Saint Veronica".Así, rápidamente la novela recibió excelentes críticas: "Mi libro favorito de Paulo Coelho es Veronika decide morir.
Paulo Coelho y Robert Laffont en el acto de entrega de Chevalier dans l’Ordre national de la Légion d’honneur.