Estas primeras emisiones se hicieron exclusivamente en horario de tarde y con contenidos procedentes mayoritariamente de las editoriales integradas en sendos grupos, como El Mundo en Portada, realizado por Unedisa, y Fórmula Marca realizado por el Grupo Recoletos.
Además, al poco nacieron los informativos llamados Las noticias de Veo, gestionados conjuntamente por ambas empresas.
Además, los programas estrella de la cadena pasaron a llevar Veo en el nombre.
Además tratará deportes como el baloncesto, balonmano, motociclismo, automovilismo, tenis, atletismo o ciclismo, entre otros.
También desde noviembre emite 13 TV, un canal generalista que alquiló un espacio en la Frecuencia de Veo Televisión.
Ese mismo día también se exigió el cierre de Canal Club, en TDT, a Prisa TV.
Días antes, el Gobierno también exigió el cierre de Cincoshop a Mediaset España por los mismos motivos.
El rumor surgió cuando se filtró que RCS MediaGroup había ordenado al consejero delegado de Unidad Editorial, Antonio Fernández-Galiano, el cierre inmediato y la posterior venta de la cadena.
Sin embargo, desde el grupo editor de El Mundo y Marca, entre otras publicaciones, se apresuraron a desmentir esas informaciones.
Las primeras reemisiones del canal comenzaron tal día y tal hora con la serie Distrito de Policía y con el programa Con el mundo a Cuestas, debate político presentado por Carlos Cuesta.
[11] Ese mismo día, La Tienda en Casa, canal de televisión español dedicado a la comunicación comercial, lo sustituyó.
La frecuencia fue entonces alquilada a Mediapro, que decidió crear un canal de deportes en abierto recuperando la marca GOL.