En la década de 1930 fue considerado en círculos científicos internacionales como el más importante geodesta del mundo.
[3] También es conocido en su país porque entre 1933 y 1936 intervino intensamente en política, impulsando la defensa de la identidad finlandesa.
[5] A los seis años, comenzó su educación en la escuela primaria con sus hermanos Oskar y Otto.
Sin embargo, el primer trabajo que encontró fue en una escuela secundaria, donde fue profesor de matemáticas entre 1917 y 1918,[7] siendo encarcelado en San Petersburgo en plena revolución rusa.
[7] Sin embargo, Heiskanen estaba más interesado en la astronomía, por lo que entre 1920 y 1921 continuó su educación en Alemania con Hans Ludendorff.
[7] Heiskanen estudió astronomía, física, geofísica y matemáticas en el Observatorio de Potsdam.
[8] Por entonces, mantenía correspondencia con su compatriota Vilho Väisälä, que estaba estudiando en la Universidad de Gotinga.
Algunos vieron el programa como revolucionario, intuyendo las posibilidades de la topografía global para prestar a la sociedad un servicio importante.
Sin embargo, Heiskanen tenía muy presentes las dificultades que había experimentado durante su época de estudiante en la Universidad, donde las clases eran principalmente en sueco.
[16] Después de diversas gestiones políticas y administrativas, se logró un amplio apoyo a esta reforma.
[17] En 1933, Heiskanen fue elegido por una legislatura al parlamento finlandés, convirtiéndose en el más activo defensor de la enseñanza universitaria en finés.
[19] Heiskanen era miembro de numerosas academias científicas, incluyendo entre otras: Así mismo, era doctor honoris causa por las universidades siguientes: La Universidad Estatal de Ohio instituyó desde 1964 los premios "Kaarina y Weikko A. Heiskanen", en reconocimiento a investigadores en geodesia destacados y a jóvenes investigadores en geodesia.
[21] Heiskanen recibió diversos premios gubernamentales, como la Estrella Blanca al Mérito de Estonia.
[22] Heiskanen escribió durante los años de 1921 a 1967 cerca de 150 publicaciones:[23] Entre estas publicaciones, tuvo especial relevancia su "Physical Geodesy", escrito en colaboración con el geodesta austríaco Helmut Moritz, y traducido al español con el título "Geodesia Física".