Quizás los dibujos representan la sucesión de los papas romanos, y dado que contienen objetos simbólicos como letras, animales, banderas, bastones pastorales, cruces, velas, etc., parecen formar figuras similares a números romanos, o veladas referencias a apellidos, como, por ejemplo, una que parece referirse al Santo Papa Pío X (Giuseppe Sarto); lo representa en un trono con una tela sostenida por ángeles en el fondo: (Sarto=sastre).Otro ejemplo es el papa Pío VII (Barnaba Chiaramonti), que estuvo prisionero en la Francia de Napoleón, es dibujado como un papa en hábito monacal, que en un puño sostiene una rosa y en el otro una hoz que le amenaza; en el suelo está dibujada la letra B y hay una vista clara de los montes (Chiaramonti) en el fondo.Las imágenes tal vez cubran un intervalo profético de 400 años, extendiéndose a partir de las primeras décadas del siglo XVII hasta principios del siglo XXI.Hay imágenes que enlazan con la revolución francesa, con los conflictos entre Francia y España para el control del Vaticano, con el intervalo entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial (con el escudo de armas del Papa Pío XI, (Achille Ratti), representado muy claramente).La imagen que parece más convincente es la décima tabla: un papa gigante con un bastón pastoral con la imagen de la Virgen María (que tiene detrás de sus hombros una alabarda), será asaltado por un soldado con una cimitarra.