Vasija de enterramiento

[7]​ Los enterramientos en vasija más antiguos están en discusión, según algunas publicaciones se datan en 900 a. C.,[8]​ en tanto que en otros estudios se atrasan hasta la segunda mitad del IV Milenio a. C.,[9]​ y los más recientes entre los siglos xv y xvii.[10]​ Aparecen en yacimientos arqueológicos de Camboya, Egipto, España, Filipinas, la India, Indonesia, Irán, Japón, Líbano, Malasia, Palestina, Siria, Sumatra, Taiwán, Tailandia, Vanuatu y Vietnam.[11]​ En ocasiones, en los enterramientos egipcios por ejemplo, el cuerpo, colocado en posición vertical, determinaba la capacidad y tamaño de la vasija.[10]​[14]​ Otro capítulo importante es el análisis de los ajuares funerarios contenidos en las vasijas o que acompañan luego a las urnas en los enterramientos sucesivos.[12]​ Otros accesorios frecuentes en el ajuar del muerto son las joyas, armas, espejos y huesos de animales, aunque no queda claro si son regalos funerales o «herramientas para el más allá».
Enterramiento “ argárico ” en tinaja. Museo Arqueológico Nacional (España) . El cadáver se coloca en una vasija de barro grande que luego se enterraba.