Liaoning (16)

El buque fue cedido a Ucrania tras la disolución de la Unión Soviética; aunque su construcción en Ucrania se detuvo al 70% de su conclusión, y se intentara vender, sin éxito, el casco al nuevo gobierno ruso para completar su construcción, este también fue ofrecido a China e India, también sin éxito.

A mediados de 2000, la empresa de remolcadores holandeses ITC Suhaili, con una tripulación filipina, fue contratada para llevar el casco del Varyag a remolque hasta China.

[3]​ Añadida a la incesante reconstrucción de que está siendo objeto el portaaviones, desde 2003 hasta 2010, el nuevo nombre con el que las autoridades chinas piensan rebautizar al navío es Shi Lang, en honor a un almirante de la dinastía Qing que conquistó Taiwán en el siglo XVII.

[4]​ Probablemente será usado como buque de entrenamiento y para crear doctrina.

[5]​ Este navío volvió a ser botado al mar y desde el año 2011 comenzó su segunda fase de pruebas, siendo fotografiado nuevamente por la empresa DigitalGlobe Inc.

Por lo tanto, la Unión Soviética y luego, Rusia, han sostenido que estos barcos no son diseñados como portaaviones, bajo la Convención de Montreux y no están sujetos a los límites impuestos al tonelaje de estos buques en viajes a través del Estrecho del Bósforo.

No existe una cifra oficial, pero se estima que el coste de poner el barco en servicio ha podido superar al del último portaaviones clase Nimitz, el George H. W. Bush (6500 millones de dólares).

La planta motriz del barco nunca alcanzó la velocidad máxima proyectada, 32 nudos.

La producción local del Shenyang J-15 y la aparición de nuevos aviones no tripulados Vehículo aéreo no tripulado UAV Drones Las pruebas del nuevo caza stealth Shenyang J-31 hicieron disparar alarmas sobre la presencia de este tipo de cazas en el portaviones.

El Varyag siendo remolcado.
Ex Varyag remolcado en Estambul en 2001.
Liaoning en el Mar de China Oriental, año 2020.
Imagen aérea desde la popa del Liaoning , año 2022.
Liaoning navegando en el año 2018