Valle de la Mocha

Esta acción en vez de lograr el escarmiento que los españoles deseaban, solo logró afianzar más el odio al invasor y reforzar entre los indígenas que los españoles eran crueles y sanguinarios, y por tanto debían pelear por su tierra hasta el derramamiento de sangre.El gobernador había decidido poblar con ellos un valle que se extendía a orillas del río Biobío, a dos leguas de la ciudad, que fue conocido como Valle de la Mocha por los indígenas trasladados hasta allí.Previamente, se había hecho construir allí una pequeña iglesia y algunas chozas de paja y había dispuesto algunas ovejas para el sustento de los indígenas.Esto convenció a sus habitantes de que había que trasladar la ciudad y se eligió finalmente al Valle de la Mocha como el lugar adecuado.Por otro lado, algunos habitantes decidieron quedarse, creándose con el tiempo la actual comuna de Penco.
Plano de Concepción del 5 de mayo de 1817, cuando se libró la batalla del Cerro Gavilán ; aquí se muestra la ciudad sobre el valle de la Mocha, limitado por los cerros Gavilán y Caracol .