Valeriana officinalis

Las flores son pequeñas de color rosa pálido, surgen en un denso corimbo terminal en primavera y verano.A pesar de que la valeriana se ha usado históricamente como un tratamiento contra el insomnio, la ansiedad y otros trastornos similares, no existe amplia evidencia médica sobre la efectividad de la misma y en algunos estudios se menciona una baja eficacia como tratamiento para estas condiciones.[3]​[4]​[5]​[6]​ La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aprobó su uso como medicina tradicional para aliviar la tensión nerviosa leve y como ayuda en el tratamiento del insomnio; La EMA declaró que, aunque no hay pruebas suficientes de estudios clínicos, su eficacia como extracto seco se considera plausible.[4]​[11]​[12]​En otros estudios se desaconsejó su consumo durante el embarazo, ya que podría aumentar el riesgo de toxicidad en el feto y hepatotoxicidad en la madre.[3]​[4]​ Algunos componentes de la valeriana provocan depresión del sistema nervioso central, por ello se debe evitar usarlo al mismo tiempo que otros depresores como el etanol (beber alcohol), benzodiazepinas, barbitúricos, opiáceos o antihistamínicos.
Inflorescencia
Vista de la planta