[1] Cursó sus estudios medios en el Colegio Nacional de Buenos Aires, cuyo director en esa época era Amadeo Jacques.
En 1870 obtuvo el título de ingeniero otorgado por la recientemente creada Escuela de Ingeniería, con una tesis sobre las aguas corrientes, siendo uno de los primeros trece graduados en ingeniería junto a Luis Augusto Huergo (el primer ingeniero en Argentina), Francisco Lavalle, Adolfo Büttner, Luis Silveyra Olazábal, Guillermo Villanueva y Guillermo White, entre otros, y el único de ese grupo que se dedicó a la matemática.
En 1888 fue presidente de la Sociedad Científica Argentina, creada en 1872, cargo que ocupó durante dos períodos.
[2] En 1892 fue nombrado rector del Colegio Nacional de Buenos Aires.
[1][4] Su obra escrita se especializó en textos escolares de matemática.