Luego de egresar del Conservatorio Nacional de Música Carlos López Buchardo se perfeccionó en piano con Vicente Scaramuzza, Antonio De Raco y Roberto Caamaño y en composición con Julián Bautista.
También estudió en Italia, con Petrassi, Dallapiccola, Tabanelli, Valori y Boni.
Los dos años siguientes vivió en Europa becado por el Fondo Nacional de las Artes y a su retorno, en 1961, se reintegró al Teatro en el que se desempeñó como subdirector y luego director del Coro Estable y del Coro de Niños.
Dijo Sciammarella que los elementos estructurales de la obra van desde arias, dúos o conjuntos, realizados dentro de moldes tradicionales hasta pregones y coplas, que son los elementos pintorescos” vinculados a la época, lugar y costumbres.
En 2004 fue el estreno mundial de su Sinfonía Verrà la morte… para barítono y orquesta, sobre textos de Cesare Pavese, en el Teatro Colón de Buenos Aires, sobre la cual La Nación comentó: El mismo año estrenó los Cantos a María, para coro a cappella, de los que se dijo eran “… una bella página, delicada en el discurso y de línea discursiva rica en ideas, ofrecida en refinada entrega”.