Valderrodilla

A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Castilla la Vieja, partido de Almazán[1]​ que en el censo de 1842 contaba con 44 hogares y 170 vecinos.

La iglesia estaba servida por un cura y un sacristán.

Tenía una fuente que surtía al vecindario de buenas aguas.

Se producía trigo, cebada, centeno, avena, legumbres, hortalizas y había pastos con los que se mantenía ganado lanar, vacuno, asnal y de cerdo.

Todo el pueblo participa en las múltiples actividades que se realizan: juegos tradicionales como tanguilla, calva y bolos, misa y procesión a la ermita, bailes amenizados por los cantantes de la misa ("Un canto a Valderrodilla"), orquestas, frontenis, hinchables para los más pequeños y guiñote, entre otros varios vicios.