Estos se pueden encontrar en muchos cromosomas y, a menudo, muestran variaciones en la longitud (número de repeticiones) entre los individuos.Cada variante actúa como un alelo heredado, lo que permite su uso para la identificación personal o parental.Las repeticiones se identificaron primero mediante la extracción de ADN satélite, que no revela cómo están organizadas.Los VNTR son la clase de repeticiones en tándem agrupadas que exhiben una variación alélica en sus longitudes.En el primer caso, el ADN genómico es digerido con enzimas de restricción que reconocen sitios adyacentes a la región repetida.Los VNTR también pueden ser detectados mediante la amplificación por PCR de los segmentos del genoma que contienen diferente número de repeticiones, utilizando para ello cebadores o "primers" que flanqueen los VNTR.