Se dio a conocer en la década de 1980 gracias a sus trabajos plásticos, los cuales se exhibieron en casi todo el territorio nacional, también en varios países de América, Europa y Asia.
[1] Sus obras se componen de retratos, vectores, figuras irregulares e imágenes místicas, poéticas y crípticas.
Comenzó sus estudios universitarios de Bellas Artes en 1995, en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, finalizándolos en 2001.
Por otra parte, ha tenido una extensa actividad pedagógica en diversas instituciones académicas y en ámbitos no formales con diversas comunidades, aplicando un modelo pedagógico desarrollado en sus investigaciones con un colectivo que inicialmente se llamó "Suma".
[12] Esta obra también conocida como Las sillas de Laignelet representa a la ausencia, donde el color fue elegido aleatoriamente, en contraposición a la forma, elegida de forma más racional según el propio comentario del artista.
A la par hace una asociación con la representación mariana que hicieron pintores indígenas coloniales de Lima.