Vía Regina
A lo largo de su ruta, también cruzaba el curso del río Po, lo que le permitía estar conectada también con el mar Adriático.Desde Como, la ruta comercial principal con los celtas conducía a Lugano y al paso del monte Ceneri, y desde allí a Bellinzona, otro importante centro de la cultura Golasecca.La construcción de la Vía Regina también debe incluirse en este marco histórico.En archivos de 1335, el camino comenzaba en Como y se extendía hasta Chiavenna; si bien es probable, que la ruta incluyera una bifurcación o ampliación hasta Milán, e incluso más allá de Chiavenna.[3] La ruta de la Vía Regina cruzaba, entre otros lugares, Clavenna (Chiavenna), Iera (Gera Lario), Domaxium (Domaso), Dungum (Dongo), Menasium (Menaggio), Argenium (Argegno), Laelium (Laglio), Multrasium (Moltrasio), Coenobium (Cernobbio), Comum (Como), Albesium (Albese con Cassano), Inverigum (Inverigo), Caratum (Carate Brianza), Serenium (Seregno), Dexium (Desio), Sextus ab Urbe Lapis (Sesto San Giovanni), Mediolanum (Milán), Linatum (Linate), Cantium (Canzo), Piscaria (Peschiera Borromeo), Ad Octavum (San Martino Olearo), Trebianum (Tribiano), Palus (Paullo), Agellum Gomperticum (Zelo Buon Persico), Dovaria (Dovera), Mons Odanus (Montodine), Grumellum (Grumello Cremonese ed Uniti), Ad Sextum (Sesto ed Uniti) y Cremona (Cremona).