Válvula de bola

Se abre mediante el giro del eje unido a la esfera o bola perforada, de tal forma que permite el paso del fluido cuando está alineada la perforación con la entrada y la salida de la válvula.El sellado se conseguía mediante el auto tallado de ambas partes, la parte fija o asiento y la parte móvil por el efecto de una fuerza externa, por ejemplo cuando se utiliza un tapón cónico en un tonel o empleando la fuerza ejercida por el agua, por ejemplo en las compuertas de regadío.En 1967, según este autor, aparecen en Estados Unidos las primeras válvulas de bola.Su ventaja es que la bola perforada permite la circulación directa en la posición abierta con una pérdida de carga bastante más reducida que las de asiento, y corta el paso cuando se gira la maneta 90° y cierra el conducto.Por ello y para evitar la acción humana pueden estar equipadas con un servomotor ya sea neumático, hidráulico o motorizado.El flujo no tiene restricciones, pero la válvula es más grande y más costosa, por lo que solo se usa cuando se requiere flujo libre, por ejemplo, en tuberías que requieren pigging.
Esquema de una válvula de bola.