Tal laguna, como las que le están próximas, son un reducto para una variada fauna silvestre, en especial para la avifauna.La laguna en cuestión es alimentada por el río Chadileuvu o Chadileo (en ambas versiones significa río salado, es casi desconocido el nombre Chon anterior a la invasión mapuche contra los Chon[cita requerida], invasión mapuche o "araucana" al Comahue ocurrida entre fines del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX ) - nombres que recibe el río Desaguadero en el noroeste de La Pampa y , cuando existe suficiente caudal, vierte sus aguas en el tramo final del Desaguadero, tramo que recibe el nombre de Curacó (agua de piedra).El territorio que rodea a la laguna Urre Lauquen es el de una meseta esteparia (típica del Comahue), el pago en que se encuentra es un área tectónicamente deprimida en medio de la meseta, tal zona deprimida ha sido llamado "Chadi Mapu" (Tierra Salada).Unos diez kilómetros al oeste se encuentra la Laguna Dulce y al sureste, casi inmediatamente, la precitada Laguna Amarga pampeana; todo esto en una región de guadales -terrenos inestables donde pueden encontrarse arenas movedizas- que en períodos húmedos se transforman en "bañados".La llamada Sierra Gould hace las veces de dique a las aguas del río Desaguadero constituyendo de este modo, escalonadamente, las lagunas Urre lauquen, Amarga y Dulce; entre éstas se encuentra la población llamada Puelches.