Departamento Curacó
Su territorio se divide entre:[3] El nombre Cura-Có procede de los mapuches quienes durante el siglo XVIII desplazaron a los originarios het.En idioma mapuche kura significa piedra y ko agua, por lo que el nombre significa "agua de la piedra".[4] Este fue el nombre que le dieron al tramo inferior del río Desaguadero al que aguas arriba de las lagunas de Urre Lauquén llamaron Chadileuvu (río salado) o Chadileo.[5] El departamento posee 13 125 km² y limita al norte con los departamentos de Limay Mahuida y Utracán, al este con el departamento Lihuel Calel, al sur con la provincia de Río Negro y al oeste con el departamento Puelén.[6] El departamento contó con 1116 habitantes (Indec, 2022), lo que representó un incremento del 7.3% frente a los 1040 habitantes (Indec, 2010) del censo anterior.