Urdampilleta
A ambos lados del camino había grandes médanos con lagunas de agua dulce y pequeños jagüeles.Dos nombres dan origen a la designación de nuestro pueblo: El Deseado, fortín fundado en dicho campo por la expedición del coronel Marcelino Freyre y Torrecita.El contrato tenía una duración de tres años y si fracasaba la cosecha, se abonaba el 50%.El nombre Torrecita se le asignó al primitivo proyecto de formación del pueblo presentado por los Señores Juan Salduna, Miguel Erdoiz y Juan B. Salduna, debido a que en las inmediaciones del campo donde se realizaría el trazado, existía un médano llamado, precisamente, Torrecita.“Torrecita”, aunque se registran varias versiones, la más fundada es la que está asentada en la estación local: en las inmediaciones donde se levantó la estación ferroviaria, existían médanos, los que por su topografía semejaban a distancia unas torres pequeñas destacándose alguna de ellas.Estos médanos eran conocidos a principio del presente siglo por los pobladores como “El Carancho” y “La Estaca”.Esta solicitud fue concedida en 1923 y Don Claudio Urdampilleta escrituró las reservas establecidas por la ley para su uso público.Los pioneros fueron los hermanos Bernardo, José y Lorenzo Zavaleta quienes instalaron la primera casa de comercio en la localidad.Luego se construyó el destacamento policial, panaderías, carnicerías, herrerías, talabarterías, peluquerías, hotel, zapatería, etc.San Martín, aunque el núcleo de población (formada por ranchos), residía en lo que hoy se llama “pueblo viejo”.La fundación de Torrecita (hoy Urdampilleta), no tuvo marco, acto, ni ceremonia oficial alguna.Las principales colonias agrícolas y que aún existen son: La Vizcaína, Campo Urdampilleta, Elizondo, Miguens, Del Carril, El Veterano, Paula, Las Coronas, San Andrés, Elissamburu, Llorens, San Juan, El Deseado etc.Como presidentes honorarios figuraban los señores Claudio Urdampilleta, Bernardo Zavaleta, Jacinto Pérez y Roberto Campion.Integrados por Juventud Agraria, El Cañadón, El Veterano, La Raquel, La “14”, La “36”, etc., algunos mantienen la actividad, interviniendo en certámenes zonales con variada suerte y que concita el interés de los pobladores, también, cuentan con numerosos bailes, importantes reuniones sociales, a los que concurrían un importante número de personas.En la actualidad, los únicos dos clubes urdampilletenses que forman parte del campeonato de Fútbol Rural Recreativo son Agrario y El Veterano.Entre sus socios fundadores figuran entre otros, José María Varela, Flores Gándara, Pedro Arpiroz, etc.