[2] Los camiones Ural siempre se han consagrado con la fama de ser fiables y muy económicos, pero; tras la caída del muro de Berlín, mucho de lo que Rusia tenía en su mercado interno, que antes le demandaba productos fiables, ahora se cambió a un mercado en donde el lujo y las altas prestaciones a nivel automotríz eran la norma desde ese cambio tan rápido.
En la planta UralAZ esos cambios no pasarían desapercibidos.
Sus camiones eran del gusto de los militares, más no del público civil; ya que por ser de origen para un mercado militar, sus terminados eran muy toscos y burdos en extremo, siendo dejados de lado por las enormes y mejor diseñadas máquinas europeas y sus más refinados motores, que trajeron algo que durante la época comunista nunca se tuvo en cuenta: un vehículo amigo del medio ambiente y de altas prestaciones.
[3] Con dicho acuerdo se logra que el primer modelo que use dichas tecnologías sea un derivado del camión Trakker, pero hecho localmente y una motorización de origen local, denominada "YaMZ-239", a la que se acoplarían varios elementos hechos bajo licencia del productor italiano.
Su capacidad de carga máxima son del orden de entre las 29,4 toneladas (versión 6x4 planchón), hasta las 45,6 toneladas (versión tracto-cabezote 6x4).