Pocas universidades en el país han experimentado un despliegue geográfico tan importante.
Lo anterior no ha impedido que la universidad se destaque en otras áreas y que incluso sea catalogada en los diversos análisis como de excelencia y con uno de los mejores programas académicos a nivel latinoamericano en carreras como medicina, enfermería, odontología, veterinaria, economía, matemáticas, física, ingeniería química, química farmacéutica biológica, agronomía, biología, arquitectura, administración de negocios internacionales, publicidad y relaciones públicas e informática.
[6] Actualmente la UV está dirigida por el Dr. Martín Gerardo Aguilar Sánchez Si bien el registro histórico oficial relacionado con los eventos que condujeron a la creación del escudo heráldico de la Universidad Veracruzana se encuentra perdido, se admite oficialmente que el diseño del mismo fue realizado por el profesor xalapeño Daniel Aguilar Castillo, y que el lema se debe al primer rector de la Universidad Veracruzana, el doctor cordobés Manuel Suárez Trujillo, lo cual consta en el portal electrónico institucional.
En el diseño actual, el primer cuartel no tiene como figura El Tajín, como tampoco un sol naciente; cuenta con un elemento arquitectónico que evoca a la Pirámide de los Nichos de El Tajín, la cual por su encuadre podría simbolizar tanto a una pirámide como a un sol naciente, este cuartel alude al origen totonaco y la envolvente general de los cuarteles, a lo español; el segundo cuartel lo constituye la luz que proporciona la Ley (Lex); el tercer cuartel, la sabiduría representada por la serpiente que bebe del Cáliz (recipiente sagrado); el cuarto cuartel, la representación figurativa directa de una lira y una paleta de pintor con sus pinceles que evocan a las artes; en el escusón, corazón o vacío encontramos una flor de lis a la cual se hace referencia al inicio del lema de nuestra Universidad Veracruzana: “Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz”.
Debido a la utilización del escudo heráldico en objetos que no lo requieren, surgió la necesidad de diseñar una marca gráfica que tuviera la misma capacidad como elemento de identidad institucional.
En primera instancia, se rescató el elemento flor de lis, el cual procede del escudo heráldico y ha sido ampliamente utilizado en años recientes, con un posicionamiento significativo; el segundo elemento que se consideró viable por su uso cotidiano y referencial fue el acrónimo UV, ya que es un elemento de identidad comúnmente aceptado.
Los grados académicos que se otorgan son los de profesional de nivel medio, técnico profesional, licenciatura, maestría y doctorado[4] En 2022 la Universidad Veracruzana contaba con las siguientes entidades y dependencias.
La infraestructura académica bibliotecaria está integrada por una biblioteca central, 5 regionales, 48 departamentales, 17 especializadas y una hemeroteca.
[4] La Universidad Veracruzana se encuentra administrada en cinco regiones, conocidas también como campus.
En ella han participado personalidades asociadas a los movimientos más avanzados del pensamiento humanista en Latinoamérica.
La Universidad Veracruzana otorga diferentes premios a las comunidades académica, científica y artística.
Anteriormente contaban con un equipo de baloncesto en la LNPB, Halcones UV Xalapa, que desapareció en años recientes y fue reimaginado pero ya sin relación con la universidad.