El sistema mide varias de las magnitudes fundamentales del universo: tiempo, longitud, masa, carga eléctrica y temperatura.
El sistema se define haciendo que las cinco constantes físicas universales de la tabla tomen el valor 1 cuando se expresen ecuaciones y cálculos en dicho sistema.
Propuestas originalmente en 1899 por el físico alemán Max Planck, son relevantes en la investigación de teorías unificadas como la gravedad cuántica.
Por otra parte, se pueden comparar mucho más fácilmente las magnitudes de distintas unidades.
Por ejemplo, dos protones se rechazan porque la repulsión electromagnética es mucho más fuerte que la atracción gravitatoria entre ellos.
Esto se puede comprobar al ver que los protones tienen una carga aproximadamente igual a una unidad natural de carga, pero su masa es mucho menor que la unidad natural de masa.
También permite evitar bastantes problemas de redondeo, sobre todo en computación.
A cualquier sistema de medida se le puede asignar un conjunto mutuamente independiente de magnitudes base y unidades base asociadas, a partir de las cuales se pueden derivar todas las demás magnitudes y unidades.
En el Sistema Internacional de Unidades, por ejemplo, la cantidades base SI incluye la longitud con la unidad asociada del metro.
Todas las unidades de Planck se derivan de las constantes físicas universales dimensionales que definen el sistema, y en una convención en la que estas unidades se omiten (es decir, se tratan como si tuvieran el valor adimensional 1), estas constantes se eliminan de las ecuaciones de la física en las que aparecen.
Ambas ecuaciones son dimensionalmente consistentes e igualmente válidas en cualquier sistema de cantidades, pero la segunda ecuación, con G ausente, está relacionando sólo magnitudes adimensionales ya que cualquier razón de dos cantidades de dimensiones similares es una cantidad adimensional.
Si, por una convención abreviada, se entiende que cada cantidad física es el cociente correspondiente con una unidad Planck coherente (o "expresado en unidades Planck"), los cocientes anteriores pueden expresarse simplemente con los símbolos de cantidad física, sin ser escalados explícitamente por su unidad correspondiente: Como se verá más adelante.
Esto puede parecer "poner las constantes c, G, etc., a 1" si se piensa en la correspondencia de las cantidades como igualdad.
Físicamente representa una pérdida de información y puede llevar a confusión.
Stoney eligió sus unidades para que G, c, y la carga del electrón e fueran numéricamente iguales a 1.
[5][6] Al final del artículo, propuso las unidades básicas que más tarde fueron nombradas en su honor.
Planck subrayó la universalidad del nuevo sistema de unidades, escribiendo:[5] Planck consideró sólo las unidades basadas en las constantes universales
para llegar a unidades naturales para longitud, tiempo, masa, y temperatura.
[5][6] Al dar valor 1 a las cinco constantes fundamentales, las unidades de tiempo, longitud, masa, carga y temperatura se definen así: Como en otros sistemas de unidades, las magnitudes físicas derivadas se pueden definir basándose en las unidades de Planck.