También se emplea en muchas ocasiones como versión común la traducción al latín, «In varietate concordia».[9] Según la Comisión Europea, la divisa hace referencia a cómo las numerosas culturas, tradiciones y lenguas que concurren en Europa, son un activo positivo para el continente.Asimismo, se añadieron a la iniciativa 40 diarios en Francia y en los demás países miembros de la Unión Europea.[13] Hubo al menos un periódico por país, entre los cuales se encontraban La Repubblica en Italia,[14] Le Soir en Bélgica,[15] el Irish Times en Irlanda, el Berliner Zeitung en Alemania y The Guardian en Reino Unido.[17] La web contenía documentación pedagógica, creada por la oficina general del proyecto, situada en el Memorial de Caen.También era necesario incluir una versión en inglés de la explicación, ya que los profesores usaban este idioma para comunicarse entre ellos.[18] Taylor Nelson Sofres realizó un análisis léxico de esta amalgama de 400 000 palabras para descubrir cuáles fueron los términos más usados por los jóvenes europeos, que fueron: «Europa», «paz», «unidad», «unión», «juntos», «futuro», «diferencia», «esperanza», «solidaridad», «igualdad», «libertad», «diversidad», y «respeto».[18] El lema se mostró sobre fondo azul detrás de la 24.ª presidenta del Parlamento Europeo Nicole Fontaine.Unité dans la diversité, en francés Unida en la diversidad se tradujo a los once idiomas oficiales de la UE y al latín, In varietate concordia, como expresó la presidenta Nicole Fontaine.El lema !ke e: ǀxarra ǁke, en idioma bosquimano (una lengua joisana extinguida), también se traduce como Unidad en la diversidad.[26] El mismo día, 1000 jóvenes proclamaron el nuevo lema Unie dans la diversité en el Memorial de Caen como celebración del quinto aniversario.[27] Esta frase aparece escrita en el proyecto de Constitución Europea,[28] que sin embargo fue rechazada por referéndum pocos días después.En respuesta a la omisión de los símbolos en el texto principal del tratado, el Parlamento Europeo tomó la iniciativa al usarlos en primer lugar.
Sala de los
Museos Capitolinos
donde se firmó el tratado por el que se establecía una Constitución para Europa.