Unión libre entre personas del mismo sexo en Bolivia
[7] El SERECÍ se negó a la inscripción alegando que las leyes bolivianas no contemplan la unión civil de parejas del mismo sexo por lo que la pareja presentó un recurso administrativo invocando estándares internacionales de derechos humanos y el artículo 256 de la Constitución Política del Estado:[6][2][9] Para argumentar su decisión la Sala Constitucional utilizó la Opinión Consultiva OC 24/17,[8] una solicitud de opinión consultiva sobre derechos LGBT por parte del Gobierno de Costa Rica hecha en 2016 que, entre otras cosas, se expresaba a favor del reconocimiento del matrimonio igualitario en la región latinoamericana.[10] Este pronunciamiento señaló que los Estados miembros del Pacto de San José debían garantizar el acceso de las parejas homosexuales a las figuras ya existentes, incluyendo el matrimonio.[18] A la vez, el 18 de septiembre del mismo año se llevó a cabo en la ciudad de Cochabamba, la unión simbólica entre Ignacio Bacarreza y Andrés Fernández, una unión denominada como "ceremonia celta", la cual no tiene efectos legales o reconocimiento por el Estado, ello ante una nueva negativa de registrar una Unión Libre Homoparental.Claro ejemplo que hasta la fecha, a pesar de ya haber recursos legales para la legal Unión Libre entre persona del mismo sexo, su praxis era nula, empujando a las parejas, motivadas más que antes y desesperadas en formalizar sus relaciones, a practicar otros medios alternativos pero que difícilmente reemplazaba la Unión Libre Homoparental, supuestamente legal en Bolivia.La pareja fue asesorada por el mismo equipo legal que acompañó a David Aruquipa y Guido Montaño en su periplo administrativo y legal; y a pesar de que su proceso administrativo de registro ante el SERECI fue dilatado desde 2021, finalmente después de un duro proceso legal, se logró realizar el registro de su Unión Libre con éxito, siendo la segunda pareja en lograr la Unión Libre en Bolivia, y la primera conformada por dos personas de sexo femenino.Finalmente el 27 de mayo de 2022 Diego y David fueron reconocidos legalmente como cónyuges ante el Estado Boliviano; allanando así el camino con su visibilidad para que otras parejas del mismo sexo registren sus Uniones Libres simplemente a solicitud verbal de los interesados ante el SERECÍ Departamental más cercano a su domicilio; sin la necesidad de acudir a instancias judiciales.[21][22] En referencia a la mencionada Unión Libre de Diego y David, en entrevista a la Red Uno, el Director Departamental del SERECÍ Santa Cruz indicó que los derechos y obligaciones entre Matrimonio y Unión Libre (ambas figuras contempladas en la Ley 603 de 2014) son idénticos.[23][24] Así como sucedió con la segunda pareja que asentó su Unión Libre en los registros del SERECÍ, preservando su identidad, los contrayentes que así lo deseen podrán hacerlo.