Integra el grupo de sindicatos estratégicos del movimiento obrero argentino.
[4] En ese tiempo, la UTA denunció que La Veloz del Norte y Atahualpa rehusaban negociar con el sindicato.
Sin embargo, la seccional anunció un plan de lucha desechando la colaboración empresarial.
[5] Las empresas mantenían una persecución contra sus empleados practicando medidas punitivas, tales como cambios de línea, trabajo a reglamento, entre otros.
Los policías ejecutaron inmediatamente un operativo que capturó a los trabajadores alojándoles en la Comisaría 4ª de Salta.
Allí al menos 14 empleados fueron víctimas de maltrato y torturas.
Posteriormente, algunos obtuvieron la libertad mientras que otros permanecieron Villa Las Rosas hasta su liberación.