Conformado por los gobiernos de 28 países miembros y cuya finalidad primordial es promover la Cooperación Técnica para el desarrollo postal entre los Países Miembros.
Promover el fortalecimiento de la regulación e impulsar la reforma y la cooperación técnica para la transformación y el desarrollo sostenible del sector postal, que asegure el acceso a servicios de calidad en los países y territorios miembros, así como el consenso en los temas de mayor trascendencia para su integración.
Los cuerdos continentales previos de uniones postales son: La integran los servicios de correo públicos de los siguientes países (ordenados según año ingreso): Argentina (1911), Bolivia (1911), Brasil (1911), Colombia (1911), Chile (1911), Ecuador (1911), Paraguay (1911), Perú (1911), Uruguay (1911), Venezuela (1911), México (1921), EE.
UU. (1921), Guatemala (1921), Nicaragua (1921), Costa Rica (1921), Panamá (1921), Cuba (1921), República Dominicana (1921), Honduras (1926), España (1926), Haití (1931), Canadá (1931), Portugal (1990), Antillas Neerlandesas (1992), Aruba (1992), Surinam y Andorra.
Otras uniones restrictivas en el ámbito de América y el Caribe son: