Según la historia hondureña, la correspondencia que se realizaba entre la Provincia de Honduras, territorio de la Nueva España y los demás pueblos de la corona española y el mundo, se ha realizado desde tiempos de la colonia mediante transporte terrestre usando mulas y marítimo.
Más tarde, en 1879 la ya república de Honduras ingresa como miembro a la Unión Postal Universal, UPU.
Con la construcción de carreteras y las líneas férreas en la costa norte de Honduras, debido a las instalaciones de las empresas transnacionales estadounidenses, como la United Fruit Company, Cuyamel Fruit Company y las empresas mineras, el servicio de correo se fue expandiendo más, hasta alcanzar un mayor número de usuarios.
Seguidamente se inicia con la organización del Correo nacional de Honduras para después pasar a denominarse Dirección General de Correos, siempre administrada por un funcionario de gobierno.
Honducor opera con recursos propios y en parte también con recursos del Estado, para financiar 206 oficinas, para brindar el Servicio Postal Universal (SPU) a todos los hondureños.