La Unión Internacional de Abogados (en francés: Union Internationale des Avocats; y en inglés: International Association of Lawyers), también conocida por sus siglas UIA, es organización no gubernamental internacional creada en 1927 que reúne a más 2.200 profesionales del Derecho en todo el mundo.
[11] La UIA organiza seminarios temáticos internacionales[12][13] que tienen como principal objetivo comparar el ejercicio de la abogacía en el mundo según los diferentes modos de práctica: Civil Law o Common Law.
[21] La UIA posee además un escaño en el Consejo Consultivo del Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia.
Los estatutos preveían que se reuniría en congreso al menos una vez cada dos años.
El premio Monique Raynaud-Contamine se otorgó desde 1999 hasta 2018 a los mejores informes escritos presentados en los congresos anuales de la asociación.
Carlo MASTELLONE, Italia: Sales-related issues not covered by the CISG: assignment, set-off, statute of limitation, etc., under Italian law Stefano DINDO, Italia: How to negotiate a cross-border business deal Jorge MARTI MORENO, España: Migration of companies within the World Trade Organization, European Union and worldwide Peter TURNER, Reino Unido: Ethics in International Arbitration James MOORE, Estados Unidos: Economic globalization and its impact upon the legal profession Luis ZARRALUQUI, España: El arbitraje en Derecho de Familia en general y en España en particular – La problemática de los procesos en los procesos arbítrales Howard H. SPIEGLER, Estados Unidos: Restitution of nazi-looted art: view from the United States Judith GIBSON, Australia: Detention after sentence Carolina PINA, España: Copyright in the digital age: from dadaism to mash-up Francis GERVAIS, Canadá: Qui est le client ?
Francisco RAMOS ROMEU, España: El embargo internacional de créditos en la UE Janice MULLIGAN, Estados Unidos: How would you like your Pacemaker to be hacked?
Healthcare cyber vulnerability: a risk management nightmare for the 21st century Maria CRONIN, Reino Unido (Mención especial - joven abogado) Ian DE FREITAS, Reino Unido: Towards an international regulatory approach for mass surveillance and profiling – Striking the balance between national security and privacy Barbara BANDIERA, Italia (mención especial) Desde 2010 hasta 2017, este premio recompensó a estudiantes de derecho que contribuyeron, con sus trabajos, al avance del respeto de los derechos humanos en el mundo de los negocios.