El equipo compitió 4 años en LEB Plata, 6 en Liga EBA, 7 en Segunda Nacional y 2 en Primera Catalana.
Estos valores se recogen en el Acta Fundacional, que subscribieron las siguientes entidades de la ciudad: Club Natació Sabadell, CE Escola Pía, CE Sant Nicolau, Salesianos y SIP ("Sallarès i Pla").
En su retorno a la categoría, el conjunto vallesano sufrió mucho para mantener la plaza en Segunda División y, fruto de los malos resultados, llegó la destitución de Cabeza como entrenador que pasó a ser substituido por José Luis del Río, salvando la categoría en las últimas jornadas.
Para la 96-97 se remodeló la plantilla con el objetivo de alcanzar cotas más altas pero los malos resultados propiciaron la salida de Catalán al frente del banquillo vallesano dando paso al experimentado Martín Benito bajo cuyo liderazgo se pudo salvar la categoría, consiguiendo la estabilidad de dos temporadas seguidas en Segunda Nacional.
El entrenador Agustí Forné fue el escogido para hacerse con las riendas de la Unió Bàsquet Vallès en la temporada 1997-98, abriendo una etapa de gran estabilidad al frente del equipo, así como cosechando los mayores éxitos del club hasta entonces.
Para esta nueva temporada en Segunda Nacional, la plantilla volvió a sufrir una importante remodelación con el objetivo de hacerla más competitiva.
Esta brillante clasificación dio derecho a los sabadellenses a disputar las fases de ascenso a Liga EBA en un play-off que se organizó en Sabadell y donde el equipo ejerció como anfitrión, pero dos inesperadas derrotas, primero ante el Granollers y luego ante el Askatuak, dejaron al club negro sin posibilidad de ascender.
Algunos retoques en la plantilla permitieron al equipo dirigido por Agustí Forné promocionar a Liga EBA tras haber dominado en la liga regular de Segunda Nacional y haber ascendido en las fases disputadas en Alcudia, imponiéndose en la final al BC Martorell.
Tras una temporada tan decepcionante los sabadellenses se hubieron de replantear el enfoque de la plantilla para la 2007-08 debido a sus problemas económicos pero finalmente el conjunto decidió salir a competir en LEB Plata (nueva denominación) en la que fue su tercera temporada en la tercera mejor categoría del baloncesto nacional.